Pez Luna o Mola mola

Pez Luna o Mola mola

Qué es?

Nombre Científico: Mola mola
Clasificación: Peces óseos
El pez luna o Mola mola es un pez rarísimo, es el más pesado de los peces óseos. El aspecto de su cuerpo semeja una gran cabeza con aletas. Es plano, ovalado y bastante grande ya que llega a medir hasta 3.3 metros de longitud. El peso máximo registrado es de 2,300 kilogramos pero en general el peso oscila entre los 247 y 2,000 kilos. Tiene piel muy gruesa sin escamas, cubierta de una capa de moco y con una textura parecida a la del papel de lija. Su color varía en tonalidades de gris, marrón y gris plateado. Su vientre es blanco y algunos peces luna presentan manchas blancas en las aletas dorsales y laterales.

Alimentación

El alimento favorito del pez luna se compone de medusas y zooplancton, pero también come crustáceos, salpa, algas y larvas de peces. Su dieta es realmente pobre en nutrimentos y el pez tiene que consumir grandes cantidades de alimento para compensar ese hecho y mantener su tamaño y peso corporal.

Hábitat

Vive en alta mar, en aguas cálidas, desde la superficie hasta unos 300-400 m de profundidad. A veces se acerca a la costa para que peces pequeños especializados lo limpien. Cuando está muy cerca de la superficie saca la aleta dorsal fuera del agua. Normalmente son nadadores lentos aunque pueden sorprenden por la velocidad que alcanzan utilizando las aletas dorsales y anal para impulsarse, pero no mueve el cuerpo ya que su musculatura está bastante atrofiada.

Compañía

Son solitarios.

Presencia

Hay posibilidad de verlos buceando todo el año, pero es más frecuente, dependiendo del año, entre Abril y Julio. Se ven en el pecio «NADIR», también llamado «Isla de La Gomera*» o «El Naufragio de El Naranjito». Aunque también podemos verlo a veces en la estación de limpieza que hay en el Bajo de Dentro*.

Curiosidades

No tiene valor comercial ya que su carne es venenosa. Tiene los dientes soldados en placas que le dan forma de pico. Su cerebro es pequeño en comparación con su cuerpo (4 gr. en un individuo de 200 kg). Las hembras pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que cualquier otro vertebrado conocido.
El nombre científico de este pez (Mola mola) es debido al parecido con la piedra que se empleaba en los molinos para moler el grano, la “muela”. El pez luna se denomina en inglés “ocean sunfish”, que quiere decir “pez sol”. En España existe una leyenda que cuenta que cuando los pescadores salían a faenar por la noche y se encontraban con alguno de estos peces nadando torpemente cerca de la superficie, lo confundían con el reflejo de la luna en el agua, de allí su nombre.

Cómo relacionarnos con él buceando

Cuando se encuentran cerca de bajos rocosos o en pecios y podemos avistarlos, siempre será en estación de limpieza, totalmente inmóvil siendo sometido a una exhaustiva limpieza y desparasitación por lábridos e incluso sargos. Debemos acercarnos muy muy lentamente para no asustarlo, ya que nadará muy rápido para escapar de nuestra mirada.
A veces también lo avistamos en superficie, se dice que para tomar el sol o para que aves marinas también les hagan la limpieza.

*pecio «NADIR», también llamado «Isla de La Gomera» o «El Naufragio de El Naranjito»

*el Bajo de Dentro

Artículos relacionados

Logo Balkysub Banner

¿Cómo podemos ayudarte?