[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]Dentro de la formación PADI existen multiples cursos sobre la biología marina, interactuación con las especies, curiosidades, protección, etc… un aspecto fundamental como buceador, conocer bien lo que vamos a ver o saber todas las posibilidades que esconden nuestros fondos. Por eso además de ser expertos en las técnicas de buceo, en Balkysub también lo somos en Biología marina, por eso te iremos contando en artículos curiosidades que observamos personalmente en nuestras inmersiones. Si quieres mas información en nuestra «APP Balkysub Dive» puedes ver el amplio catálogo de especies de Cabo de Palos o realizar uno de nuestros programas formativos de Biología Marina. Si quieres mas información sobre todo lo relacionado con este asunto le escribes un email a Balky
BLENIDOS
Su coloración varía mucho, pasando desde colores marrón oscuro prácticamente negro, hasta tonos pardos moteados, incluso hembras completamente doradas y variando ésta también por factores como la edad, estado de salud y/o estado de ánimo.
Debemos observar los tentáculos de su cabeza para confirmar que especie se trata:
En el caso de nuestra imagen, los tentáculos son en forma de ramillete que sobresalen de esta forma desde la base. Están ordenados en linea, miden hasta 6mm y presentan de 2 a 10.
Blenidae
Es una familia de peces de cuerpo alargado y esbelto. Los machos pueden alcanzar los 12cm.
Realmente no es fácil distinguir las diferentes especies de blénidos, dado que es una familia que se distribuye a nivel mundial y a la que pertenecen 350 especies, en ocasiones muy parecidas, agrupadas en más de 50 géneros.
CURIOSIDADES
- Los blénidos carecen de escamas.
- De adultos pierden la vejiga natatoria, y es por ella que su vida transcurre de manera bentónica (sobre rocas y grietas o en el fondo).
- En algunas regiones de nuestro país, como Las Canarias, Parablennius tentacularis (Babosa cornuda) posee valor gastronómico.
Diferencias con los gobios:
- Los gobios presentan escamas.
- Los gobios no presentan tentáculos en la cabeza.
- Los blenidos poseen labios más carnosos que los gobios.
- Hay gobios que viven en agua dulce.
- Algunos gobios superan los 50 cm.
- Existen cerca de 2000 especies de gobios, agrupadas en 200 géneros.
Esta puesta es en forma de masa, la cual es fijada al sustrato y son los machos quienes se encargan de cuidarla ante posibles depredadores y a su vez de oxigenarla. Durante la Primavera, el macho atrae varias hembras a su cautividad para que realicen la puesta, al poco las expulsará del lugar. Actualmente, en La Reserva Marina se pueden observar bastantes ejemplares de esta bonita pareja de blenios entrando y saliendo de su pequeño agujero con curiosos bailes de cortejo. También se puede apreciar en la imagen las espinas o garras que presenta para fijarse en la roca.
En la imagen podemos apreciar un bonito macho del que comúnmente se le llama Babosa, defendiendo y protegiendo su futura descendencia[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column width=»5/6″][vc_column_text css=».vc_custom_1505676685254{padding-top: 5px !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]